Irrigación transdiafragmática de la cavidad pleural en trauma toraco abdominal penetrante
Resumen
Las lesiones toraco abdominales son complejas. Su terapéutica ha originado grandes dilemas. Entre julio 1984 julio 2005, se estudiaron prospectivamente 180 pacientes, en el servicio de cirugía general número 1 Hospital Universitario Miguel Pérez Carreño; Universidad Central de Venezuela, con traumatismo toraco abdominal penetrante. En 110 se comprobó contaminación de la cavidad peritoneal y diseminación pleural; y divididos en dos sub grupos de acuerdo con que si se irrigaron o no ambas cavidades corporales. (“A” = 65; “B” = 45). Se determinó la relación entre complicaciones, y contaminación con el contenido séptico, en quienes se irrigó la cavidad pleural con solución salina sin antibióticos comparados con un grupo control. En 61,11% se comprobó la contaminación de la cavidad peritoneal con diseminación a la cavidad torácica. 70 con lesiones hepato-esplénicas sin contaminación. El índice de severidad trauma fue de 37,1. La etiología: arma de fuego (66,66%), blanca (28,8%). El contenido bilio entérico procedía del estomago en 18,4%, intestino grueso 40,3%, delgado 28,1%, el resto de vesícula biliar y ductos biliares y páncreas. Las complicaciones ocurrieron en el 5,45%. La irrigación de la cavidad pleural a través de laceraciones del diafragma en pacientes con trauma toraco abdominal penetrante y contaminación estuvo relacionada con un porcentaje bajo de complicaciones
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.