Niños con amibiasis, giardiasis y blastocistosis. Respuesta clínica ante tres medicamentos

Evila Dávila de Campagnaro, Carla Olivo Cuesta, María Alejandra Méndez Camacho

Resumen


La parasitosis intestinal es una enfermedad frecuente en el niño, con terapéutica diversa y efectividad controversial. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad del metronidazol, secnidazol y albendazol en niños. Se incluyeron 399 pacientes, de 2 meses a 14 años en tres grupos. Grupo A (niños con amibiasis, subgrupos A1 con metronidazol y A2 con secnidazol), Grupo B (giardiasis, B1 con metronidazol, B2 con secnidazol y B3 con albendazol) y el C (blastocistosis, subgrupos C1 con etronidazol y C2 con secnidazol), atendidos en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Ambulatorio Las González y Hospital La Azulita, ubicados en el estado Mérida, Venezuela, durante el año 2005. Las parasitosis con mayor incidencia fueron Entamoeba histolytica (49.1%), Blastocystis hominis (32.5%) y Giardia lamblia (18.2%). Los niños en edad escolar estuvieron representados en el 52.1% y los lactantes, preescolares en 64.3% que en su mayor parte procedían del medio suburbano y rural. La clínica dependió de la etiología parasitaria. Consideramos mejoría clínica si desaparecía la sintomatólogía y cura parasitológica si el coproanálisis de control era negativo. Niños con amibiasis presentaron similar mejoría clínica con ambos medicamentos y mayor cura parasitológica con secnidazol, los niños con giardiasis mayor mejoría clínica y parasitológica con secnidazol y baja efectividad con albendazol; en los niños con Blastocystis hominis, mayor mejoría clínica y parasitológica con metronidazol. Concluimos que el secnidazol tiene mayor efectividad terapéutica en la amibiasis y la giardiasis y el metronidazol en niños con Blastocystis hominis, no recomendamos el albendazol contra la giardiasis


Palabras clave


Amibiasis, giardiasis, blastocistosis, parasitosis; terapia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.