Andrógenos y estradiol séricos en preeclámpticas

Eduardo Reyna Villasmil, Duly Torres Cepeda, Elvia Peña Paredes, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil, Peggy González Rodríguez

Resumen


El objetivo del estudio fue comparar las concentraciones plasmáticas de andrógenos y estradiol en preeclámpticas con embarazadas normotensas controles. Se seleccionaron 70 pacientes que asistieron a la emergencia de obstetricia del Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela, quienes fueron divididas en dos grupos mediante un muestreo no probabilístico. Los grupos consistieron en 35 preeclámpticas (grupo A) y 35 embarazadas normotensas (grupo B), consideradas como controles y estudiadas, igualmente, desde el comienzo. Se midieron las concentraciones plasmáticas de testosterona total y testosterona libre, androstenodiona, sulfato de dehidroepiandrosterona y estradiol. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad materna y en el peso materno entre las preeclámpticas y las controles. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad gestacional al momento del estudio, la presión arterial sistólica y diastólica, el peso del recién nacido y la presencia de proteinuria (p<0.05). Las concentraciones plasmáticas de testosterona total, libre y sulfato de dehidroepiandrosterona fueron significativamente superiores en las preeclámpticas comparadas con las pacientes controles (p < 0,05). Las concentraciones de androstenodiona no mostraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el grupo A con las pacientes del grupo. Se encontraron concentraciones plasmáticas de estradiol estadísticamente más bajas en las preeclámpticas que en las pacientes controles (p < 0,05). En conclusión, las preeclámpticas muestran diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones plasmáticas de andrógenos y estradiol cuando se comparan con normotensas.


Palabras clave


Preeclampsia; normotensas; andrógenos; estradiol

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.