La tomografía por emisión de positrones en patología quirúrgica del tórax. Una revisión

Jorge R. Lucena Olavarrieta

Resumen


La introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET) en el diagnóstico de la patología quirúrgica del tórax ha originado importantes cambios respecto a utilización de los algoritmos clásicos basados en la tomografía axial computarizada (TC) que definía la anatomía topográfica de la región. El carcinoma pulmonar no microcítico y el nódulo pulmonar indeterminado son las dos afecciones más frecuentes donde la imagen metabólica PET ofrece el mayor rendimiento diagnóstico, como ha quedado demostrado tras su reciente incorporación a la rutina diagnóstica superando una serie de limitaciones que habían sido descritas en la literatura médica. La aparición en el año 2001, de los equipos híbridos PET-TC ayudó no sólo a corregir los defectos, sino que además, al integrar la información anatómica y fisiológica (metabólica) en una sola imagen, han dado por resultado que esta tecnología sea la más valiosa dentro del arsenal diagnóstico actual. La finalidad de esta investigación es realizar la revisión de la literatura publicada tanto en el idioma inglés como español de modo crítico y exhaustivo, de manera de obtener una visión de conjunto en relación con el tema


Palabras clave


Tomografía por emisión de positrones-fluoro-2-desoxi-D-glucosa (PET-FDG); tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC); cáncer de pulmón; nódulo pulmonar

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.