Clorhidrato de isoxuprina oral como tratamiento de mantenimiento en amenaza de parto pretérmino

Maria Colmenares Vega, Oneida Delgado Delgado, Rosa Alfonso Pérez, Duly Torres Cepeda, Joel Santos Bolívar, Juan Perozo Romero, Eduardo Reyna Villasmil, Mery Guerra Velásquez, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil

Resumen


El objetivo de la investigación fue determinar los efectos del clorhidrato de isoxuprina oral como tratamiento de mantenimiento en pacientes con amenaza de parto pretérmino. Se seleccionaron pacientes con síntomas de parto pretérmino que fueron tratadas en el Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela. Las pacientes se incluyeron en el estudio una vez que se logró abolir las contracciones uterinas con el tratamiento con clorhidrato de isoxuprina intravenoso. El tratamiento oral se inició el último día del tratamiento intravenoso. El grupo de tratamiento (grupo A) recibió 10 mg de clorhidrato de isoxuprina tres veces al día. El grupo B (controles) no recibió ningún tipo de tratamiento farmacológico. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad materna, porcentaje de primiparidad, parto pretérmino previo, cirugía uterina previa y edad gestacional al inicio del tratamiento (p = ns). Tampoco se encontraron diferencias significativas en el número de partos en las primeras 72 horas, antes de las 34 semanas, antes de las 37 semanas y después de las 37 semanas de embarazo (p = ns). Se observó un aumento significativo en la incidencia de efectos adversos (palpitaciones, temblores y taquicardia) en las pacientes tratadas con clorhidrato de isoxuprina (p < 0,05). Se concluye que el clorhidrato de isoxuprina no produce ningún beneficio y aumentó la frecuencia de efectos adversos en pacientes que lo utilizaron como terapia de mantenimiento en amenaza de parto pretérmino


Palabras clave


Clorhidrato de isoxuprina; parto pretérmino; terapia de mantenimiento

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.