Conductas alimentarias a riesgo asociadas a los trastornos de la alimentación y su relación con la imagen corporal percibida en adolescentes
Resumen
El objetivo fue determinar la frecuencia y relación que existe entre las conductas alimentarias a riesgo y la imagen corporal percibida en una muestra de adolescentes de Educación Básica y Diversificada. del Municipio Libertador, Estado Mérida, Venezuela. Métodos: Se estudiaron: 421 adolescentes (238 varones y 183 hembras), seleccionados de forma intencional por conglomerados. Resultados: El promedio de edad para los varones fue 15.75 ± 1.05 años y para las hembras 15.80 ±1.07. En cuanto a la autopercepción de la imagen, los porcentajes fueron: 57.5%, normales, 30.6%, delgados; y 11,9% con sobrepeso. No se reportó percepción de imagen corporal obesa. La imagen corporal normal y la delgada fueron percibidas entre los adolescentes con una frecuencia más alta en los varones, 32,5% (24.9% en hembras) y 19,5% (11.2% en hembras) respectivamente, y el sobrepeso se percibió con un porcentaje más alto en la hembras (7,4%) que en los varones (4.5%).Hay una asociación estadísticamente significativa entre el género y el tipo de percepción de la imagen corporal. (Pearson ji cuadrado 9.586, F=2, p≤0.008). Se encontraron diferencias significativas relacionadas con la conducta alimentaria y la imagen corporal percibida. Las diferencias entre el sexo y las conductas alimentarias asociadas con los trastornos de la alimentarios fueron estadísticamente significativos (Pearson ji cuadrado 12.622, F=5, p≤0.027). Conclusiones: Los hallazgos confirman que las hembras presentaron mayor riesgo a involucrarse en conductas alimentarias perjudiciales asociadas con los trastornos de la alimentación
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.