Actitud de los docentes de licenciatura en educación hacia el VIH/SIDA

Marco A. Méndez Pérez, María Arnolda Mejia de Díaz, María Cristina D' Avila de Oliveira

Resumen


En esta investigación se determinó la actitud de los docentes de Licenciatura en Educación hacia el VIH/sida, en la Universidad de Los Andes en sus tres sedes: Mérida, Táchira y Trujillo; a través de un cuestionario elaborado por la UNESCO (2006). Es un estudio descriptivo, comparativo, estratificado en una muestra de 155 docentes. Se encontró que la principal fuente de información fueron los folletos, la actitud en el componente cognoscitivo en las tres sedes fue desfavorable y la conductual entre medianamente favorable y desfavorable, mientras que la afectiva fue favorable. En Mérida hubo significancia entre la edad de los docentes y la actitud cognoscitiva (p = 0.007). La mayoría no posee suficiente información ni están capacitados para trabajar el tema de prevención (p=0.012). Más de la mitad de los docentes (52.3%) perciben que el plan curricular de la licenciatura no contempla temas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) ni de VIH / sida. Para las Universidades formadoras de docentes debería ser una tarea pendiente el actuar con celeridad y seriedad si se quiere contribuir a contener de alguna manera esta pandemia


Palabras clave


ITS; VIH; sida; actitud; docentes universitarios

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.