Una escuela para la formación de expertos malariólogos. 75 años después... 1936-2011

Milady Guevara de Sequeda, Marco Marruffo Garcia

Resumen


La Escuela para formar Expertos Malariólogos de Venezuela, fue creada el 27 de julio de 1936 mediante la Ley de Defensa contra el Paludismo, conjuntamente a la Dirección Especial de Malariología. Las actividades educativas se han dirigido al estudio del complejo proceso de transmisión de las enfermedades metaxénicas, especialmente Malaria, enfermedad de Chagas, Dengue y al Saneamiento Ambiental. Entre los años 1936 y 1937 funcionó en la ciudad de Caracas y dicta el primer curso formal sobre paludismo en el país, donde participaron médicos y estudiantes de Medicina; también inicia la preparación de técnicos de laboratorio, inspectores y topógrafos. El 18 de diciembre de 1943 se traslada a Maracay, a una sede propia que en 1984 fue declarada Monumento Nacional y desde1989, lleva el epónimo de su fundador “Dr. Arnoldo Gabaldón”. En el año 2002 se transforma en Servicio Autónomo y toma el nombre de Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, en respuesta a las nuevas políticas de salud del país. El propósito de este documento es reconocer sus 75 años, para analizar su vigencia en materia de investigación y formación de talento humano para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población venezolana


Palabras clave


Salud Pública; Malariología; Educación en Salud; enfermedades metaxénicas

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.