Estudio microscópico de las glándulas suprarrenales en fetos anencefálicos humanos. serie de nueve casos

Neira Rafaela Castillo Navarro, Carlos Moncada Rodríguez

Resumen


Se estudiaron las características microscópicas de las glándulas suprarrenales (GS) de nueve fetos anencefálicos y la relación existente entre estas y las malformaciones externas del sistema nervioso central (SNC). Nueve fetos que no presentaban alteraciones en el desarrollo del SNC ni de las GS y que fallecieron por interrupción del embarazo por causas maternas y no fetales, fueron usados como control. La edad gestacional (EG) varió entre 20 y 40 semanas y el peso entre 345 y 1975 g. Las características externas del SNC descritas fueron: meroacrania, seis casos; holoacrania y raquisquisis cervical, un caso; y holoacrania y raquisquisis total, dos casos. Los casos de meroacrania, de sexo masculino, estaban comprendidos entre las 20 y 24 semanas, los de sexo femenino estaban entre 32 y 40 semanas. En todos los casos anencefálicos, las GS mostraron hipoplasia o agenesia, dependiendo del daño cerebral. La hipoplasia podría explicarse por la involución progresiva de la zona fetal de la corteza suprarrenal. En uno de los casos de holoacrania con raquisquisis total no se observaron las GS, en el otro sólo se encontró la GS derecha. En los casos de meroacrania de 20 y 22 semanas, la zona fetal de la corteza suprarrenal estaba presente, ocupando 66% del total de dicha corteza. La médula suprarrenal presentó características similares a la de los controles


Palabras clave


Anencefalia; glándulas suprarrenales; acrania; meroacrania; holoacrania

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.