Caracterización de 129 mujeres con cáncer de cuello uterino en el IAHULA, Mérida. Venezuela
Resumen
Introducción: El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en Venezuela. El objetivo de esta investigación es caracterizar a mujeres con esta patología atendidas en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) en el 2009 y señalar la importancia que tiene mejorar el screening citológico. Materiales y métodos: se revisaron 128 historias clínicas de pacientes atendidas, en el 2009, por Ginecología y Oncología del IAHULA, quienes presentaban Cáncer de cuello uterino. Se diseñó una hoja de recolección de datos para obtener la información. Resultados: se revisaron 104 historias, con edad promedio 49,2 años; 44,2% procedían del Zulia, en cuanto a sexarquia la media fue 17 años, el número de parejas sexuales 2,45, el estadio más frecuente el III (39,6%), el tipo epidermoide estuvo presente en 85 pacientes y el tratamiento aplicado frecuentemente la combinación de Radioterapia y Quimioterapia (37%). Conclusiones: en las pacientes que inician a temprana edad su vida sexual y con mayor número de compañeros sexuales, se aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino, si la enfermedad se diagnostica tardíamente, la esperanza de vida es menor. Se evidenció la pobre cobertura que existe en la pesquisa, lo cual debe alertar al sistema de salud para atacar una enfermedad tan grave, con controles citológicos frecuentes y oportunos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.