Anemias nutricionales en gestantes adolescentes y adultas

José Ramón Urdaneta Machado, Karol Sánchez, Maritza Cepeda de Villalobos, José García, Olga Briceño Polacre, Nasser Baabel Zambrano, Ana Ruiz, Alfi Contreras Benitez

Resumen


El presente estudio se propuso comparar la prevalencia de anemias nutricionales en gestantes adolescentes versus adultas atendidas en la consulta prenatal de la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” en Maracaibo, Venezuela. Se desarrolló una investigación comparativa, con diseño no experimental y transacional, realizado en 30 gestantes adolescentes y 30 adultas; a las cuales se les determinaron los niveles de hemoglobina, hematocrito, índices hematimétricos, hierro sérico, ferritina, folatos y cobalamina. Se detectó una prevalencia de anemia de 66.67% en las embarazadas adultas y 90% en adolescentes, quienes presentaron significativamente menor concentración de hemoglobina (9.51±1.21 vs. 10.35 ± 1.49; p <0.05), hierro sérico (51.45±34.88 vs. 70.70±33.80; p < 0.05), ferritina (2.41±4.29 vs. 7.34±5.53; p < 0.001), porcentaje de saturación de transferrina (14.50±1,20 vs. 15,07±0,90; p < 0.05) y de cobalamina (185.17±27.40 vs. 211.93±36.83; p < 0.05); mientras que los folatos no mostraron diferencias significativas (5.59 ± 1.49 vs. 6.36 ± 2.41: p > 0.05). Se concluye que las anemias nutricionales son más frecuentes entre las gestantes adolescentes que en las adultas, caracterizadas por ser de leve o moderada severidad, normocíticas e hipocrómicas y acompañadas por deficiencias de hierro, folatos y vitamina B12.


Palabras clave


Anemias nutricionales; Adolescentes embarazadas; Cobalamina; Folatos; Hierro

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.