Algunos términos de definición absoluta necesarios en el buen hablar y escribir
Resumen
Se destacan los términos de definición absoluta y que por lo tanto no aceptan su uso en forma fraccionada, pero que son comúnmente usados, tal como los referidos a asuntos médicos, como enfermedad, que no debe decirse “un poco enfermo”, “muy enfermo”, etc., los referidos a muerte, como “medio muerto” “casi muerto”, etc., los referidos a virginidad que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Igualmente los termino referidos a asuntos de la conducta moral como la honradez, que no debe decirse “un poco honrado”, “medio honrado”, etc., los referidos a la prohibición, que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Se hace referencia a los arcaísmos, los localismos y especialmente a los barbarismos y solecismos, tal como los anglicismos y los neologismos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.