Tratamiento multidisciplinario en pacientes con fibromialgia. Mérida, Venezuela
Resumen
La fibromialgia es una patología benigna discapacitante caracterizada por 11 a 18 puntos dolorosos que provocan deterioro en la calidad de vida. El presente es un estudio prospectivo longitudinal y experimental realizado en 32 pacientes femeninas con diagnóstico de fibromialgia referidas desde los Servicios de Reumatología, Medicina Interna y Psiquiatría del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, quienes cumplieron con los criterios clínicos del American College of Rheumatolog (ACR). Se cuantificó el dolor con la escala EVA y la calidad de vida y Escala EQ-5D, antes, durante y después del tratamiento multidisciplinario basado en educación, terapia de relajación, ejercicios aeróbicos supervisados y de bajo impacto tres veces por semana durante 12 semanas. Los criterios de la ACR obtuvieron una media de 12.59 puntos dolorosos, donde predominó la fatiga, rigidez, sueño no reparador y colon irritable. Se obtuvo que la media de edad fue 47.8 años, fueron generalmente casadas, docentes con ansiedad y depresión. La escala EVA tuvo una media al inicio de 5.6, durante el proceso 3.8 y al final del tratamiento rehabilitador, 2.69. El test de calidad de vida EQ-5D, tuvo una media al inicio de 53.39 y al final de 79.38. Se concluye que el tratamiento rehabilitador bajo un enfoque multidisciplinario en la fibromialgia es útil para reducir la morbilidad, disminuir el dolor y elevar la calidad de vida.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.