Mucutíes Universitaria, Núm. 5 (3)

El empowerment como herramienta de optimización de la administración educativa.

Yorman A. Arellano A.

Resumen


El presente estudio tuvo como finalidad proponer un plan gerencial basado en el empowerment como herramienta de optimización para la administración educativa. Dicho trabajo, de tipo cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible, se apoyó en un estudio de campo, cuya población estuvo compuesta por cincuenta y tres (53) docentes, con función administrativa. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y, como instrumento, un cuestionario contentivo de treinta y cuatro (34) ítem propuestos mediante una escala Likert de cinco (5) alternativas de respuesta. Entre las conclusiones del diagnóstico destacan diversas debilidades en la identificación de las fuerzas internas de la institución estudiada, aunque, ocasionalmente, se promueven los principios de participación y organización de los diferentes actores escolares para favorecer el trabajo dinámico y cooperativo. Igualmente, se detectó que no se delegan funciones a todo el personal de la institución, en miras a un trabajo más productivo. Las situaciones previamente descritas, sirvieron de fundamento al diseño de la propuesta cuyo objetivo es promover el empowerment como herramienta de optimización para la administración educativa.