Salud periodontal y salud gingival
Resumen
Este trabajo persigue como objetivo establecer una visión actualizada de la salud en función de las definiciones propuestas por el consenso del Taller 2017 “Clasificación de las enfermedades y condiciones periodontales y periimplantares” y de esta forma se permita comprender el contexto bajo el cual debe ser evaluada la salud, para que sea la premisa del diagnóstico y planificación del tratamiento periodontal. Este análisis tiene como importancia la ausencia de sangrado, indica ausencia de inflamación clínica, por lo cual es fundamental conocer y aplicar los parámetros clínicos recomendados por el consenso, así como también, tener presente que existen condiciones que pueden enmascarar o exagerar el sangrado en donde deben evaluarse los determinantes de salud y enfermedad que pueden estar presentes en el individuo, responsables de la severidad, extensión y progresión de la enfermedad. El restablecimiento de la salud se debe a las condiciones alostáticas de cada paciente, tomando en cuenta que existe una individualidad presente, en la definición de caso y en la planificación del tratamiento. En conclusión, la salud debe evaluarse desde el sitio y desde el paciente. La salud según el sitio se clasifica en salud gingival clínica en periodonto intacto y salud gingival clínica en periodonto reducido (paciente con periodontitis estable y paciente sin periodontitis). Desde el paciente deben controlarse los factores de riesgo. Un caso de gingivitis inducida por biopelícula se clasifica según la integridad del sitio en gingivitis inducida por biopelícula en periodonto intacto y en periodonto reducido.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.