Adecuación de las Medidas de Bioseguridad en Clínicas Odontológicas en Quito-Ecuador durante la pandemia Covid 19
Resumen
La pandemia COVID-19 llegó para reforzar la perspectiva del profesional de salud sobre la importancia de las medidas de bioseguridad y justificar su implementación en pro de la preservación de la salud. En el presente estudio se evaluó la adecuación de las medidas de bioseguridad aplicadas por profesionales de la odontología en Quito Ecuador, durante el desarrollo de la pandemia COVID-19. A través de una investigación descriptiva con un diseño observacional de campo, de tipo transeccional contemporáneo, inicialmente se realizó un censo de las clínicas odontológicas de algunas parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, para luego diseñar un instrumento digital de recolección de datos, validado por expertos se aplicó mediante plataformas electrónicas (Correo electrónico y WhatsApp) otorgando un periodo de 14 días para obtener respuesta. Los resultados se analizaron cuantitativamente, se tabularon en frecuencia y porcentajes utilizando SPSS versión 19.0. De 100 odontólogos encuestados solo 66% respondió la encuesta, prevaleciendo el género femenino. Un alto porcentaje de los profesionales encuestados mostró estar actualizado y manejar las normas de bioseguridad, así como la disposición para la implementación de nuevos protocolos derivados de la pandemia. Sin embargo, se hace necesario ampliar los espacios geográficos para obtener una visión más global del comportamiento del odontólogo respecto a la bioseguridad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Nañez MF. El desarrollo de la profesión odontológica en el área metropolitana de Monterrey 1945 - 2000 [Tesis para la obtención del grado de maestría en Enseñanza Superior en Internet]. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2001. 154 p. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/4675/1/1020145427.PDF
Leal-Fonseca AP, Hernández-Molinar Y. Evolución de la odontología. Oral 2016 [Internet]. 2016;17(55):1419. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2016/ora1655g.pdf
Torres-Quintana M, Romo O F BIOÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ODONTOLOGÍA. Acta bioeth. [Internet]. 2006 Ene [citado 2022 Jul 12] ; 12( 1 ): 65-74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100010.
Otero M J, Otero I JI. Manual de Bioseguridad en odontología [Internet]. Lima: [editorial desconocido]; 2002. 48 p. Disponible en: https://files.sld.cu/protesis/files/2011/09/bioseguridad.pdf
OMS. International Food Safety Authorities Network. Biosecurity: an integrated approach to manage risk to human, animal and plant life and health [Internet]; 3 de marzo de 2010. Disponible en: https://www.who.int/foodsafety/fs_management/No_01_Biosecurity_Mar10_en.pdf
Soto V, Olano E. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga. Chiclayo 2002. An Fac med [Internet]. 14 de junio de 2004 [citado 12 de julio de 2022];65(2):103-10. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1398
OPAS/OMS. Resolución WHA58.29. Reforzamiento de la bioseguridad en el laboratorio. 2005. Disponible https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58/WHA58_29-sp.pdf
Díaz MA, Montece T-OER, Macías HG, Ortega GP. Una mirada acerca de la Bioseguridad y Ergonomía en el servicio de odontología. RECIMUNDO [Internet]. 29ene.2019 [citado 12jul.2022];3(1):151-74. Available from: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/362
Ruiz A R, Fernández J R. Principios de bioseguridad en los servicios estomatológicos. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013 Jun [citado 2022 Jul 17] ; 17( 2 ): 49-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432013000200002&lng=es.
Sánchez CL. Cumplimiento del protocolo de bioseguridad de atención odontológica. Universidad Nacional de Chimborazo, 2018 [Proyecto de investigación para optar el título de Odontóloga en Internet]. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2019. 78 p. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5744
Salazar N. Conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de la provincia de Pichincha [Tesis en Internet]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2008. 104 p. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3049
Montoya MC, Ruíz AM, Mecon LF. Revisión sistemática de la literatura de una práctica odontológica de calidad referente a la bioseguridad [Trabajo de grado para optar el título de especialista en Gerencia de calidad y auditoría en los servicios de salud en Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2019. 50 p. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4393
Lake MA. What we know so far: COVID-19 current clinical knowledge and research. Clin Med (Lond). 2020;20(2):124-127. https://doi:10.7861/clinmed.2019-coron
Meng L, Hua F, Bian Z. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. Journal of Dental Research [Internet]. 2020;99(5):481. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F0022034520914246
Luo M, Liu Q, Wang J, Gong Z. From SARS to the Omicron variant of COVID-19: China's policy adjustments and changes to prevent and control infectious diseases. BioScience Trends [Internet]. 2021:1. Disponible en: https://doi.org/10.5582/bst.2021.01535
The University of Hong Kong (HKU) [Internet]. HKUMed finds Omicron SARS-CoV-2 can infect faster and better than Delta in human bronchus but with less severe infection in lung - All News - Media - HKU; 15 de diciembre de 2021. Disponible en: www.med.hku.hk/en/news/press/20211215-omicron-sars-cov-2-infection
WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard | WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard With Vaccination Data [Internet]. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard; [consultado el 4 de enero de 2022]. Disponible en: https://covid19.who.int/.
Pisabarro AG. BBC News Mundo [Internet]. Covid-19: ¿qué se espera de las nuevas variantes XD, XE y XF? - BBC News Mundo; 12 de abril de 2022. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-61081582
Camargo G JV, Vera Y, Sierra MC. Uso de implementos y medidas de bioseguridad en las clínicas odontológicas de Bucaramanga de la universidad Santo Tomás en el segundo semestre del año 2015 [Trabajo de grado para el título de Odontólogo]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2016. 55 p. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1790
Barbosa-Liz D, Agudelo-Suárez AA, Atuesta-Mondragón MF, Ariza-Olaya JT, Plaza-Ruíz SP. Modificación de la práctica odontológica, seguimiento a protocolos y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: estudio de corte transversal. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2021; 33(1): pp-pp. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfo.v33n1a2
Franco-Trejo CS, García-Jau RA, Lucero-Reyes A, Capetillo-Hernández GR, Carrasco-Gutiérrez RG, González Álvarez AK. Barreras de protección utilizadas por odontólogos en México, durante la pandemia por COVID-19. Odontol Sanmarquina [Internet]. 21 de enero de 2022 [citado 17 de julio de 2022];25(1):e22065. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/22065
Lopez, F. De la pandemia a la infodemia: el virus de la infoxicación. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2021, vol.66, n.242 [citado 2022-07-17], pp.293-312. Disponible en: Epub 25-Oct-2021. ISSN 0185-1918. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.79330.
WHO | World Health Organization [Internet]. Información basíca sobre la COVID-19; 10 de noviembre de 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
Paz M. Conocimientos, actitudes y prácticas de normas de bioseguridad y riesgo biológico en odontólogos de práctica privada de tres ciudades de Nicaragua. Odontol. Sanmarquina 2019; 22(1): 19-26 http://dx.doi.org/10.15381/os.v22i1.15859
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.