Determinación de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en pacientes adultos de odontología de la Universidad de Los Andes
Resumen
Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema de salud relevante que aún no ha sido resuelto por la profesión dental, ya que se presenta con una prevalencia comparable a otras enfermedades dentales importantes. Se propone determinar los signos y síntomas más frecuentes de TTM en casos clínicos y controles. 80 pacientes entre 20 y 65 años fueron examinados, para conformar posteriormente dos grupos, uno de casos y uno de controles. Grupo de casos: 40 pacientes con por lo menos dos de los tres signos y síntomas asociados con TTM. Grupo control: 40 pacientes que manifestaron no tener ningún tipo de sintomatología. Ambas muestras de pacientes fueron examinadas clínicamente utilizando los criterios diagnósticos de investigación para TTM. El examen clínico incluyó la palpación de los músculos masticatorios extraorales e intraorales, medición de los movimientos mandibulares y detección de los sonidos articulares. El síntoma más frecuente fue el dolor en la cara, cabeza y cuello, con un valor p < 0.001. Los casos clínicos mostraron mayor limitación de los movimientos mandibulares de apertura; sin embargo, no difirieron de los controles en los movimientos laterales derechos y protrusivos. Los sonidos articulares estuvieron presentes en un 51.25% del total de la población examinada, siendo más frecuentes en el grupo control (35%). Los resultados indican que los signos y síntomas de TTM son más severos en los casos clínicos. No obstante, no existieron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de sonidos articulares (p > 0.005).
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.