Metadatos de indexación

Granuloma piógeno de localización atípica: reporte de casos y revisión de la literatura


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Granuloma piógeno de localización atípica: reporte de casos y revisión de la literatura
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María León Camacho; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Jenair del Valle Yépez Guillén; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Oswaldo Parra Márquez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Manuel E. Hernández Valecillos; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (HULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Granuloma piógeno; lesión exofítica; hiperplasia inflamatoria; lesión reactiva
 
4. Descripción Resumen


El granuloma piógeno es una lesión mucocutánea benigna no neoplásica que afecta a tejidos periodontales y en menor grado a otras zonas de la cavidad bucal. Es una hiperplasia inflamatoria que usualmente muestra una superficie ulcerada, asociada a agentes traumáticos y a la contaminación con microflora y fluidos bucales. Esta patología se describe como el desarrollo reactivo focal de tejido fibrovascular o de granulación, con proliferación endotelial importante. El objetivo del estudio es describir cuatro casos de localización atípica. Se reportan dos pacientes masculinos y dos femeninos, con edades entre 15 y 40 años, quienes acudieron al servicios de medicina oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Al examen clínico, se observan lesiones exofíticas, con superficie ulcerada y sangrantes a la palpación, de 0.5 a 1.5 cm de diámetro, localizadas en bermellón y mucosa de cara interna del labio inferior y paladar duro. Como conducta terapéutica se realizan biopsias excisionales, y estudio histopatológico de las muestras para confirmación del diagnóstico presuntivo. El análisis histopatológico revela características microscópicas propias de granuloma piógeno. Se ha reportado que esta lesión tiene predilección por el sexo femenino y la segunda década de la vida; sin embargo, en los casos mostrados se evidencia su aparición sin preferencia de género y grupo etario. La localización de interés odontológico más habitual es la encía vestibular; no obstante, los casos descritos denotan una aparición no clásica. Por ello, es necesario conocer sus características clínicas para el correcto abordaje quirúrgico.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-01-19
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/7077
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Odontológica de Los Andes; Vol. 7, Núm. 1 (2012): Enero - Junio
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)