La intersubjetividad en las comunidades virtuales de aprendizaje.Una visión ontosemiótica

Rafael Andrade, Juan Pérez, Pierina D’ Elia

Resumen


El discurso enunciativo propuesto en las Comunidades Virtuales de Aprendizaje, constituye una respuesta a una visión más amplia de la educación, en la medida que busca transformar las prácticas pedagógicas y la organización habitual de las instituciones educativas formales a través del uso de la tecnología. Desde esta perspectiva, en la búsqueda de comprender la naturaleza profunda del Ser en sus relaciones con la sociedad, la presente investigación tuvo como propósito Interpretar las huellas enunciativas del discurso estudiantil en la red intersubjetiva de las comunidades virtuales de aprendizaje en la UNESR Valera, estado Trujillo. De acuerdo a su naturaleza metodológica, la investigación se orientó desde la etnografía. En ella, el investigador recoge gran variedad de datos que en principio pueden parecer inconexos, desordenados y abundantes, luego estos datos se agrupan, se categorizan y relacionan por medio de múltiples comparaciones. Igualmente, el proceso para develar isotopías desde la ontosemiótica propuesta por Hernández L. (2013), permitió construir interpretaciones derivadas de la enunciación oral emanada por las personas que viven las experiencias que se investigan. Así, la interpretación llegó a ser una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que ellos tienen del mundo y que por cualquier razón se quiere explicar, hacia el desarrollo de una visión transformadora de las comunidades virtuales que construyen aprendizaje colaborativo en la red intersubjetiva.

Recibido: 25-07-2016 / Aprobado: 12-08-2016 / Publicado:06-06-23


Palabras clave


Comunidades virtuales; Intersubjetividad; Etnografía; Ontosemiótica

Texto completo:

PDF

Referencias


- Freire P.(2000).La educación como práctica de la libertad.10ma.Ed.Madrid:Siglo XXI

- García L.(2013)Educación y Pedagogía.Caracas:Ministerio del Poder popular para la Educación.

- Hernández,Luis J.(2013)Hermenéutica y Semiosis en la red intersubjetiva de la nostalgia.Mérida.Vicerrectorado Administrativo.Universidad de Los Andes.

- Johnson,David W.,and Frank P.Johnson.(1999).Learning Together and Alone: Cooperative,Competitive, and Individualistic Learning.Needham Heights,MA:Allyn& Bacon.

- Rheingold,Howard(1993).The virtual community.AddisonWesley.Reading,USA.

- Rojas A. y Valera D.(2006).Competencias del gerente del conocimiento en el aula de educación media.Revista científica Sapiencia.Publicación Semestral.Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.Núcleo Valera.

- Schütz A.(1973).Fenomenología del mundo social.Introducción a la sociología comprensiva.Buenos Aires:Paidós.

- Silvio J.(1998)La virtualización de la educaciónsuperior:alcances,posibilidades y limitaciones.En Revista Educación Superior y Sociedad IESALC/UNESCO:Caracas.Vol.2.Nº1.

- Taylor y Bogdan(1986).Introducción a los métodos cualitativos de investigación.La búsqueda de significados.Buenos Aires:Paidós.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.