“Ya no estas más a mi lado corazón” una representación estética de la posmodernidad

Ivonne Ruza Montilla

Resumen


En una apuesta por la interpretación textual nos encontramos con la palabra goce; la cual no sólo será una expresión del encuentro textual, sino que representa una de las palabras más emblemáticas de la postmodernidad. Por ello, el goce es la palabra que reúne la sensación plena en la lectura de la novela: “Ya no estas más a mi lado corazón” de Enrique Plata. En las líneas textuales de la novela se muestra: el humor, la jocosidad, el erotismo, la ironía, la seducción y el sarcasmo que se conjugan como complementos para el goce como elementos que constituyen algunas claves de la postmodernidad, de modo que, al analizar el texto antes referido se pretende fundamentar sobre los criterios de las teorías de la postmodernidad desde La Condición Postmoderna de Jean François Lyotard partiendo de la visón hermenéutica de Paul Ricoeur para acercarnos a la comprensión textual y las claves de la postmodernidad representadas en la novela.

Recibido: 11-05-2023 / Aceptado: 04-06-2023


Palabras clave


Goce; Modernidad; Postmodernidad; Melodrama; Cinematografía

Texto completo:

PDF

Referencias


- Barbero,Jesús(1998).Nuestras Excentricidades y Heterogénea Modernidad.Medellín-Colombia:Estudios Políticos.

- Kuhn,Thomas(1971).Estructura de la Revolución Científica.México:Fondo de Cultura Económica.

- Lyotard,Jean F.(1978).La conditión postmoderne,les editins de Minuit,París.

- Plata,Enrique(2003).Ya no estas más a mi lado corazón.Mérida-Venezuela:Fondo de Publicaciones APULA.

- --------------------(2005).El Acecho a la Postmodernidad El Caribe Cuenta y Canta.Postcolonialidad y Contra Cultura. Mérida:Universidad de Los Andes.

- Perdomo,Camilo(1999).“La Condición Postmoderna:¿Fin de todo?”.En:Revista FACES Año 8 Nº17 Universidad de Carabobo.

- ----------------------(2012)El Discurso Postmoderno en F.Nietzsche(Seis claves discursivas desde la Gay Savoir). Ponencia al Congreso Presencia y Crítica.Trujillo ULA-NURR.

- Valdés,Mario y otros(2000)Indagaciones hermenéuticas con Paul Ricoeur.Venezuela:Monte Ávila Editores.

- Váttimo,Gianni(1985).El Fin de la Modernidad:Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna.Barcelona,España:Gedisa-Colección Hombre y Sociedad.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.