El acto de narrar como manifestación de la sensibilidad dentro de la confluencia real/ficcional en la obra de Luis Britto García

Nohemí Chirinos

Resumen


El siguiente trabajo intenta establecer un paralelismo semiótico entre la realidad y la representación de lo real que hace Luis Britto García en sus narraciones. En primera instancia se abordan las isotopías que se tejen en la obra. Se parte principalmente de la utopía como isotopía desencadenante en la obra del autor para construir el universo de significaciones presentes en el discurso. Lo subversivo, otra isotopía, es considerado a la vez el elemento central en que se sustenta la utopía, donde se utilizan los recursos de humor, ironía y el absurdo como principales ingredientes de textualización de los relatos. El lenguaje como componente que da cuerpo al relato es abordado desde la perspectiva de Foucault y Gadamer, y se recurre a los planteamientos filosóficos de Ricoeur y la hermenéutica para desentrañar el sentido y el proceso de resignificación resultado de las distintas circunstancias enunciativas.


Palabras clave


Paralelismo semiótico; Utopía; Subversión; Lenguaje; Circunstancialidad semiótica

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.