El rescate del cuerpo desde una pedagogía de la sensibilidad
Resumen
El cuerpo como elemento perteneciente a la cultura está sujeto a su dinamismo en cuanto sistema configurador de signos. Dentro de los procesos culturales, el cuerpo se constituye en uno de los principales escenarios para la construcción de signos sociales; pues su eficacia representativa y su capacidad comunicativa lo hacen objeto de alta productividad para la construcción y reproducción de códigos, imágenes y significados en diversos contextos de significación. En todo caso, el cuerpo como instrumento utilizado por los discursos culturales, ha sido negado dentro de los espacios sociales, tal parece que la escuela y con ella la práctica pedagógica que debería ser el medio más idóneo para crear seres pensantes, por el contrario, ha insistido en el principio racionalista de enseñar construcciones cognoscitivas fundamentadas en principios ideológicos. Por lo tanto, la intención de este trabajo es proponer un rescate del cuerpo a partir de una pedagogía de la sensibilidad desde la Semiótica de la afectividad-subjetividad propuesta por Hernández (2013), esto es, el reconocimiento del cuerpo sensible desde el acto pedagógico, o como plantea Fabbri (2004), incluir la dimensión afectiva dentro de los procesos de significación, donde la educación principalmente, más que dispositivo ideológico del Estado, promueva el reconocimiento de las necesidades del sujeto desde su particularidad sensible, y donde el sujeto se reconozca en su subjetividad para establecer procesos intersubjetivos dentro de los contextos sociales, que lo involucre conscientemente mediante el intercambio simbólico con las prácticas culturales y le conceda un posicionamiento como agente dinámico de significación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.