Extranjería y bilingüismo, una experiencia de vida representada en la literatura.
Resumen
En este trabajo se indaga en el universo discursivo de las poetisas venezolanaJacqueline Goldberg (1966), Laura Cracco (1959), Carmen León Ferro (1962), VerónicaJaffé (1957), Gina Saraceni (1966), Márgara Russotto (1946) y Miyó Vestrini (1938),descendientes de extranjeros, en cuya obra se textualiza la condición de extranjerasy las implicaciones que para ellas tiene el debatirse entre dos visiones de mundo y doslenguas diferentes. Se completa la indagación sobre la condición de extranjera y sus implicacionesen la poesía, analizando la obra de Cristina Falcón Maldonado (1963), venezolanaresidenciada en Europa desde hace muchos años. La experiencia de la extranjeríay el bilingüismo conforman, en la obra poética de estas escritoras, isotopías recurrentesque se configuran como una semiosis dentro del campo de la poesía venezolana de los dos últimos siglos.
Palabras clave
extranjería; bilingüísmo; poesía venezolana; siglo XX y XXI
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.