Lo policial en América Latina y el Caribe. ¿Discursos contraculturales?

Enrique Plata Ramírez

Resumen


Los discursos narrativos de la América Latina y el Caribe de finales del siglo XX e inicios delXXI, desarrollan distintas vertientes para mostrar no sólo su realidad contemporánea, sinotambién sus pulsiones, sus imaginarios sociales y ficcionales, su violencia a veces desmedida, aveces medianamente contenida. Una de esas vertientes será lo que se ha definido como literaturapolicial. Estos discursos, indistintamente denominados lo policial, género negro, narrativasenigmas, detectivescas o de investigación y más recientemente lo neopolicial, resultan hoy díade los más populares no sólo en el ámbito discursivo sino también desde los espacios televisivosy cinematográficos. En nuestro continente, al ser considerado territorio de la periferia, de losbordes o de los márgenes, la narrativa policial se ha saltado las reglas clásicas, pulverizandosu concepción tradicional. Estos discursos muestran la decadencia de las sociedadeslatinoamericanas, en la mayoría de los casos parodian su realidad, desacralizan la muerte y eldelito, e ironizan sobre nuestros detectives. En todo caso, nunca dejará de ser una reflexiónsobre el continente y su sociedad híbrida, pluricultural y sincrética. Estos discursospluriculturales, sincréticos y contraculturales serán nuestro motivo de reflexión.

Palabras clave


Literatura Latinoamericana; Narrativa Policial; Discursos periféricos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.