Entre el ser y el parecer: las exhibiciones venezolanas en las exposiciones internacionales (1862 - 1904)

Serenella A. Cherini Ramírez

Resumen


Partiendo de un análisis de la relación entre el diseño de la infraestructura que funge como soporte (pabellones y/o stands de exposición), contenedor y primera impresión de Venezuela en varias Exposiciones Internacionales realizadas entre 1862 y 1904, así como del tipo de productos que -cual contenido- se exponen dentro de dichos pabellones o stands, el presente trabajo aborda la manera en que se construyeron imágenes contradictorias del país para tratar de seducir al mundo globalizado de la época. Con este fin se estudiaron registros léxicos, somáticos y escópicos (Mandoki, 2007) como vía para delinear las estrategias más frecuentes de proxémica, enfática, supresión, adición y deformación (Durandin, 1990; Mandoki, 2007), que cobraron vida en los programas claramente propagandísticos del Estado venezolano, expresando una tensión permanente entre el ser y el parecer (Greimas y Courtés, 1990) por intentar resaltar sus fortalezas y esconder sus debilidades.

Palabras clave


Exposiciones Internacionales; 1862-1904; Exhibiciones venezolanas; Propaganda; Semiótica

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.