|
Dublin Core |
Elementos de metadatos PKP |
Metadatos para el documento |
|
1. |
Título |
Título del documento |
Epistemología de la fotografía documental y metáforas de la vida |
|
2. |
Creador/a |
Nombre de autor/a, institución, país |
Alejandro Vásquez Escalona; Universidad del Zulia (LUZ); Venezuela, República Bolivariana de |
|
3. |
Materia |
Disciplina(s) |
|
|
3. |
Materia |
Palabra/s clave |
Fotografía argumental; Realismo Fotográfico; Documentalismo; Documentalismo Subjetivo; Fotografía Directa; Fotografía Callejera |
|
4. |
Descripción |
Resumen |
Epistemología de la fotografía documental y metáforas de la Vida es un acercamiento a la interpretación del acto fotográfico desde diferentes criterios epistemológicos, reflexiones históricas y semióticas. Al inicio, hacemos precisiones sobre las dos posibilidades narrativas de la fotografía desde su surgimiento como manera de comunicarnos, es decir, lo documental y lo argumental o la ficción. A partir de esto, asumimos el estudio de la evolución de la fotografía no argumental en sus distintas denominaciones o designaciones a saber: Realismo Fotográfico, Fotografía Documental, Fotografía Directa, Documentalismo Subjetivo y Fotografía de la Calle. Intentamos con este ensayo, evidenciar que las diferentes denominaciones de esta forma de fotografiar, se sustentan en los diversos criterios epistemológicos predominantes para el momento cuando se asignan, por tanto, al hacer la denominación, al nombrar, se ejerce de alguna manera el poder de quienes comparten la epistemología consensuada y predominante. En la realización de esta investigación partimos de las indagaciones y reflexiones, de autores, sólidos y agudos existentes en este ámbito del conocimiento y desde una mirada seguramente sosegada, pero analítica establecemos una especie de diálogo entre las variantes epistemológicas de modernidad y posmodernidad sobre la fotografía. Después de todo, asumimos como reafirmación, que las transformaciones y designaciones en esta variante del acto fotográfico están asociadas ineludiblemente a la validez o legitimidad del criterio de verdad que se posea como consecuencia de compartir una espíteme determinada. |
|
5. |
Editorial |
Institución organizadora, ubicación |
|
|
6. |
Colaborador/a |
Patrocinador(es) |
|
|
7. |
Fecha |
(DD-MM-AAAA) |
2017-03-13
|
|
8. |
Tipo |
Estado y género |
Artículo revisado por pares |
|
8. |
Tipo |
Tipo |
|
|
9. |
Formato |
Formato de archivo |
PDF |
|
10. |
Identificador |
Identificador uniforme de recursos |
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ontosemiotica/article/view/8334 |
|
11. |
Fuente |
Título; vol., núm. (año) |
Ontosemiótica; Núm. 5 (2015): Año 2: Octubre - Diciembre 2015 |
|
12. |
Idioma |
Español=es |
es |
|
13. |
Relación |
Archivos complementarios |
|
|
14. |
Cobertura |
Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
|
|
15. |
Derechos |
Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Ontosemiótica
|