Universidad, conocimiento y docencia ¿Destino incierto?
Resumen
La universidad, el conocimiento y la docencia son una unidad dentro de una diversidad, no sólo por ellas en sí, sino porque representan el encadenamiento de una herencia dada por modelos universitarios que han dejado una huella perenne: el medieval, estructural de encierro y autarquía; el científico alemán funcional que combinó la investigación y la docencia y el cordobés, del ambiente de democracia y autonomía. El dilema planteado es cambiar la combinación heredada o la rigidez de la institución donde se expresa la herencia, para que dé otros resultados, y también a otros.
Recepción/Received: 20/10/2022
Arbitraje/Sent to peers: 22/10/2022
Aprobación/Approved: 28/10/2022
Publicado/Published: 01/07/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cárdenas, Antonio Luis. El concepto de Universidad. Origen y evolución. Ediciones del Rectorado. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 2004
Rondón M, Roberto. La Universidad. Crisis permanente y acumulada. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 2005
Bayen, Maurice. Historia de las Universidades. Colección ¿Qué es? Nueva Serie. Okis Tau. Barcelona. España. 1978
Mayz V, Ernesto. El ocaso de las universidades. Monte Ávila Editores. Caracas.1984 Capelletti, Angel. Textos y Estudios de Filosofía Medieval. Consejo de Publicaciones. ULA. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 1993
Chalbaud C, Eloi. Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo I. Desde la fundación del Seminario hasta 1810. Reimpresión, Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 1987
Tunnermann, Carlos. Historia de la Universidad en América Latina. De la época colonial a la Reforma de Córdoba. IESALC. Caracas. 1999
Navas B, Alberto. Felipe V y la Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca de la UCV. Caracas. 2021
Chalbaud C, Eloi. Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo V. Desde la llegada de la Guerra Federal 1859 hasta el triunfo de la Guerra Federal 1870. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 1971
Chalbaud C, Eloi. Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo VI. Actividades de las Facultades durante el gobierno de la Revolución Restauradora. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 1973
Grases, Pedro. Obra 3. Pre Independencia y Emancipación. Protagonistas y testimonios. Editorial Seix Barral. Barcelona. España. 1981
De Venanzi, Francisco. La Universidad en la democratización. Apreciación del proceso político venezolano. Fundación Universidad Metropolitana. Fondo Editorial Inter Fundaciones. Colección Seminarios. Area Grafica. Caracas. 1988.
Mijares, Augusto. Anarquía y devastación 1858 a 1870. En Venezuela Independiente 1810 a 1960. Fundación Eugenio Mendoza. Cromotip. Caracas. 1975
Mijares, Augusto. El Guzmancismo. 1870 a 1899. En Venezuela Independiente 1810 a 1960. Fundación Eugenio Mendoza. Cromotip. Caracas. 1975
Sánchez, Luis Alberto. La Universidad Latinoamericana. Impala. 1949
Picón Salas, Mariano. Positivistas y modernistas. En Venezuela Independiente 1810 a 1960. Fundación Eugenio Mendoza. Cromotip. Caracas. 1975
Díaz S, Ramón. La autocracia. En Venezuela Independiente 1810 a 1960. Fundación Eugenio Mendoza. Cromotip. Caracas. 1975
Giacopini Z, José. La integración política del país. En Apreciación del proceso político venezolano. Fundación Universidad Metropolitana. Fondo Editorial Inter Fundaciones. Colección Seminarios. Area Grafica. Caracas. 1988
Hernández H, Rafael. La educación venezolana bajo el signo del positivismo. Publicación de la Academia Nacional de la Historia 51. Fuentes para la historia republicana de Venezuela. Italgráfica. Caracas. 1994
Roscio, Juan G. El triunfo de la libertad sobre el despotismo. Colección Simón Bolívar. Monte Avila Editores. Caracas. 1971
Velásquez C, Luis. Gómez y las Fuerzas Vivas. Venediciones. C.A. Caracas. 1971
Uzcátegui, Ramón y Bravo, Luis. Cronología histórica de la educación venezolana. Memoria Educativa Venezolana. Caracas. 2021
Chalbaud Z, Carlos. Breve Historia de la Universidad de Los Andes. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. 2000
Mucci M, Rafael. Un médico no se forma en tres años. www Revista Climaz.com
Mucci M, Rafael. www.RevistaClimax.com. Edición 15.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.