Endoepignosemiosis y teoría meta compleja: un enfoque integrador en la comprensión de los estilos de aprendizaje y la neurodiversidad
Resumen
Este ensayo explora los conceptos de endoepignosemiosis y la teoría meta compleja propuesta por Óscar Fernández Galíndez. Analiza cómo estas teorías interseccionan con los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples, la neurodivergencia y la neuroconvergencia. Al sintetizar estas ideas, el ensayo destaca la necesidad de prácticas educativas que abracen la diversidad de los procesos cognitivos y promuevan entornos de aprendizaje inclusivos.
Recepción: 14/10/2024 - Aprobación: 12/11/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso,CM.Gallegos,DJ(1994)Los estilos de aprendizaje.Qué son.Cómo diagnosticarlos.https://asesoriaiesen2009.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/08/07-los-estilos-de-aprendizaje.pdf
Fernández,O.(2019)Vita Vital.Fondo Editorial UBA.
Fernández,O.Criollo,E.(2023)Endoepignosemiosis:Un nuevo término para la ciencia biosemiótica.Revista de Epistemología y Ciencias Humanas.Nro 16.https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/09247ab7-d16d-46e3-ac63-859fb875f395/content#page=31
Gardner,H.(1983).Frames of Mind:The Theory of Multiple Intelligences.Basic Books.
Jofre,C.et.al.(2023)Teorías del desarrollo y neurodiversidad:visibilización de trayectorias divergentes.https://www.aacademica.org/000-009/677
Martos,A.(2019)Proyecto filosófico y pedagógico.Cambiarse a sí mismo para cambiar el mundo.https://www.pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTI CIA=266&PAGVOLVER=2.
Montero,J.(2006)Génesis de la teoría de las inteligencias múltiples.Revista Iberoamericana de educación.V.39.Nro 1.https://rieoei.org/RIE/article/view/2596
Salas,R.(2008)Estilos de Aprendizaje a la luz de la Neurociencia.Aula Abierta.Magisterio.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.