La parcelación del universo. Las bases filosóficas de la ciencia moderna y el origen de la crisis del cambio climático global

Jorge Armand

Resumen


En este ensayo analizamos las premisas filosóficas de Descartes en tanto que fundamento epistemológico de la ciencia y la tecnología modernas, así como la relación de estas premisas con el origen de la presente crisis del clima global. Rastreamos los principales cambios climáticos globales ocurridos a lo largo de la historia humana, sus efectos sobre la Biósfera y su relación con las culturas o civilizaciones de la antigüedad; hasta llegar al presente cambio climático global y sus efectos sobre la Biósfera y la Civilización Moderna. Partiendo de los postulados de la Física Cuántica, proponemos el remplazo de las premisas cartesianas de la Ciencia y la Tecnología- al igual que de los paradigmas de progreso humano derivados de dichas premisas, por una concepción holística del Universo, la cual consideramos como la única que puede generar un tipo de ciencias, tecnologías y paradigmas de progreso humano compatibles con la superación de la presente crisis climática global. En este contexto proponemos el concepto de Sistema Global Biológico-Cultural.

Recepción: 30/10/2024 - Aprobación: 01/12/2024


Palabras clave


Sistema global biológico-cultural; Ciencia y tecnología post-cartesiana; Modernidad como tipo de cultura

Texto completo:

PDF

Referencias


ARMAND,J.1998.Más allá de la Modernidad.Del Mito del Eterno Progreso al Mito del Eterno Retorno.Dirección General de Cultura y Extensión.Ediciones Va de Ensayo.Universidad de Los Andes,Mérida,Venezuela.

ARMAND,J.2023 a El fin de la Modernidad.Una aproximación antropológica al concepto de Felicidad Nacional Bruta(GNH) y su implementación en el Reino de Bután.Fermentum,vol.33,n.96,enero-abril2023,Universidad de Los Andes,Mérida,Venezuela

ARMAND,J.2023 b.The 21est Century Global Crisis.Laying out de Foundations for a New World Civilization.Journal of Bhutan Studies,vol.47, Thimphu, Bhutan

BBC British Broadcast Corporation.Edition del may,2020,London,United Kingdom

BOHR,N.1988.La teoría atómica y la descripción de la Naturaleza. Alianza Universidad,Madrid,España

BRICEÑO,J.et.al.2009.Una visión holística del mundo desde la perspectiva de la Física Cuántica.EducereVol.13,No.44,Universidad de Los Andes,Mérida,Venezuela.

CAPRA,F.1975.El Tao de la Física.Humanites,Buenos Aires,Argentina.

CREDIT SUISSE.2012.Global Wealth Report 2012,Genève,Suisse

CRUTZEN,P. y Eugene STOERMER,2000.The Anthropocene.Global Change Newsletter n.41

DESCARTES,R.1687.El discurso del método.Paris,Francia

DIRAC,P.1930.Principios de la Mecánica Cuántica.4ª.edicion,Oxford,PDF

EINSTEIN,A.1915.La teoría general de la relatividad,Berlín,Alemania.

FURBY,K.2018.An Ancient Lake holds the Secrets to the Mayan Civilization’s Mysterious Collapse.A Studyfinds.Washington Post,August 8,2018

GORGESCU-ROEGEN,N.1971.The Entropy Law and the Economic Process.Harvard Universiy Press,Cambridge.

HEISEMBERG,W.1927.Principio de la Incertidumbre.Berlín,Alemania

LINTON,R.1967.Estudio del Hombre.Fondo de Cultura Económica,México D.F.México.

MEADOWS,D.et. al.1972.Los límites del crecimiento.Informe del Club de Roma.Fondo de Cultura Económica,México D.F.México

MEADOWS,D.2020.La metáfora del espejo.Ecologistas en Acción,n.105,Tenerife,España

MILANKOWICHT,M.1920.Theorie Mathematique des Phenomens Thermiques Produits par la RadiationSolaire.Gauthier-Villard,Paris,France

MORIN,E.1999.La cabeza bien puesta.Nueva Visión,Buenos Aires,Argentina.

PETIT,J.R.et.al.1999.Climate and Atmospheric History.Nature 399

SCHORODINGER,E.1926.La cuantizacion como un problema de Eingenvalores.Primera comunicación.Annals der Physik 79,Berlín,Alemania

SCHUMACHER,E.F.1973.Lo pequeño es hermoso, Madrid, España

VIÑAS-RUBIO,J.M.2012.El Clima de la Tierra a lo largo de la Historia.IX Seminario Historia y Clima:Clima,Naturaleza,riesgo y desastre.Universidad de Alicante,España


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.