Embriogénesis somática en tres cultivares de yuca (Manihot esculenta Crantz) a partir de diferentes explantes

José Gerardo Albarrán R., Iselen Esther Trujillo, Francia Fuenmayor, Hilda del Carmen Fernández González, María Chiquinquira Torrealba, Carlos Alberto Marín, Andy Arturo Díaz López

Resumen


La yuca, junto con el maíz y el arroz, constituyen las fuentes de energía más importantes de las regiones tropicales del mundo y una de las especies de mayor producción de carbohidratos en el trópico para consumo humano. La embriogénesis somática representa un método de propagación alternativo con alta producción de plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial embriogénico de tres cultivares de yuca, seleccionados por sus características agronómicas: “PER-183”, “Cubana” y “Criolla”. Se utilizaron yemas axilares, ápices caulinares y hojas jóvenes (0,8-2,0 cm de longitud), provenientes de vitroplantas conservadas in vitro. El medio de cultivo consistió de MS; CuSO4 0,474 mg.L-1; sacarosa 20 gL-1 con cuatro concentraciones de 2,4-D y picloram: 0; 6; 8 y 10 mg.L-1 y Phytagel 3 g.L-1 o Agar 6 g.L-1.
Se realizó análisis de varianza y prueba de medias de Tukey. El número de embriones somáticos fue significativamente superior (p=0,05) en PER-183 utilizando yema apical con 2,4-D 6 mg.L-1, en hoja con 8 y 10 mg.L-1 de 2,4-D y picloram respectivamente y en yema axilar de la posición 4 con picloram 8 mg.L-1. Para el resto de los clones, los resultados obtenidos fueron significativamente inferiores al compararlos con PER-183 con los mismos reguladores de crecimiento. Se demostró el efecto del genotipo y tipo de
explante destacando la propagación del clon PER-183. Los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser empleados en procesos de mejoramiento del cultivo y disponibilidad de “semilla” de calidad para los productores.


Palabras clave


Biotecnología; Propagación in vitro, Embrión somático; Manihot esculenta; Ápice caulinar; Regulador de crecimiento

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.