Inventario y clave para especies en herbazales Halófilos y Psamófilos litorales terrestres del estado Sucre, Venezuela, depositadas en el herbario IRBR

Luis Cumana C., María E. Sanabria Ch., Carlos Leopardi V., Yvelise Guevara de Franco

Resumen


Los herbazales halófilos y psamófilos integran comunidades florísticamente pobres a lo largo del litoral marino; los primeros generalmente ocupan depresiones salinas inundables por las mareas; mientras que, los segundos se distribuyen en dunas arenosas de playas en niveles más elevados. En términos generales, estos herbazales están asociados a los manglares. En el estado Sucre, se extienden casi en forma continua desde el Parque Nacional Mochima, en espacios insulares compartidos con el estado Anzoátegui, prolongándose a lo largo de la franja litoral de la península de Araya y del Golfo de Cariaco, hasta el extremo oriental en la península de Paria. Se realizó una minuciosa revisión del material depositado en el Herbario IRBR, recolectado en herbazales halófilos y psamófilos en los municipios Arismendi, Bermúdez, Bolívar, Cruz Salmerón Acosta, Mejía, Ribero, Sucre y Valdéz del estado Sucre; donde se identificaron 36 especies pertenecientes a 20 familias de plantas vasculares litorales terrestres de herbazales costeros; de estas, 8 especies son monocotiledóneas y 28 son dicotiledóneas. Las familias más notables en base al número de especies son: Cyperaceae y Poaceae (4 spp. c/u), Amaranthaceae y Fabaceae (3 spp. c/u), Asclepiadaceae, Chenopodiaceae, Convolvulaceae y Euphorbiaceae (2 spp. c/u). Los géneros más notables son: Fimbristylis (3 spp.), Alternanthera, Ipomoea y Sporobolus (2 spp. c/u). Los géneros más notables en base al número de especies son: Fimbristylis (3 spp.), Alternanthera, Ipomoea y Sporobolus (2 spp. c/u). Se incluye una clave para familias y especies con ilustraciones representativas.


Palabras clave


Herbazales; Halófilas; Psamófilas; estado Sucre.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.