Revisión taxonómica de la sección Pteroidea del género Solanum en Venezuela
Resumen
En el presente estudio se consideran las dos especies de la sección Pteroidea del género Solanum presentes en Venezuela: S. mite Ruiz & Pav. y S .ternatum Ruiz & Pav. S. mite Ruiz & Pav. representa en este trabajo un cambio de nombre para lo que se consideraba como Solanum trizygum Bitter con sus dos variedades. La sección Pteroidea se caracteriza por incluir hierbas o subarbustos, ramificados o no, del sotobosque de selvas húmedas siempre verdes, entre 400 y 2000 m de altitud. Se definen como plantas arbustivas hasta 2½ m de alto y tallo solitario, arraigadas o trepadoras por raíces adventicias, tallos engrosados en los nudos, hojas con láminas membranáceas, carnosas, intensamente purpúreas o verdes por el envés y generalmente secando negro, inflorescencias cimas escorpioides aparentemente axilares, corolas rotáceas blanco-verdosas o púrpura claro, anteras oblongas, poricidas en el ápice y con la edad alargándose longitudinalmente, frutos cónicos o esféricos, apiculados o no, membranáceos y rugosos, colgantes o erectos, verdes. Con base en estudios vegetativos y reproductivos, consulta de especimenes depositados en los herbarios CAR, MERF, MO, MY, MYF, NY, P, PORT, VEN y WIS y observaciones de campo, se elaboraron descripciones, ilustraciones y clave para las especies. Además se reseña información sobre historia nomenclatural de la sección, sinonimia de las especies, distribución geográfica, hábitat y aspectos ecológicos, así como su importancia relativa en la diversidad florística de los Andes de Venezuela.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.