Anatomía comparativa de los elementos xilemáticos de conducción en aletones y tallo de pterocarpus officinalis jacq. (fabaceae)
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Anatomía comparativa de los elementos xilemáticos de conducción en aletones y tallo de pterocarpus officinalis jacq. (fabaceae) |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Williams J. León Hernández; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Oriana Méndez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Arianny B. Téllez A.; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | anatomía comparativa, aletones, conductividad xilemática, índices ecoanatómicos. |
4. | Descripción | Resumen | Se presenta un análisis comparativo de la anatomía de los elementos xilemáticos de conducción entre aletones y tallo principal de Pterocarpus officinalis Jacq (Fabaceae) procedente de bosques de pantano de la reserva forestal Imataca (estado Bolívar, Venezuela). Se determinaron las características cualitativas y cuantitativas de los vasos en el aletón de mayor dimensión y en el tallo principal a nivel de altura de pecho (1,3 m) en cada individuo. También se determinaron índices ecoanatómicos de vulnerabilidad, mesomorfia, agrupamiento de vasos y conductividad hidráulica relativa. Se encontró que en los aletones hay poros de menor diámetro y en menor cantidad, existiendo una reducción del área efectiva de conducción y de la conductividad hidráulica relativa. Tanto aletones como tallo muestran un comportamiento mesomórfico, observándose un incremento de la eficiencia de conducción desde los aleto nes hacia el tallo principal. La reducción del área de conducción en los aletones posiblemente permite que exista mayor área para el tejido fibroso reforzando la funcionalidad de los aletones como elemento de soporte.
Aceptado: Diciembre 12 DE 2020 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-03-26 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/pittieria/article/view/16976 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Pittieria; Núm. 44 (2020): Enero-Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista Pittieria |