Metadatos de indexación

Hábito Epifítico de Piper subsessilifolium C. DC. var morii Steyermark: Anatomía y Ecología


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Hábito Epifítico de Piper subsessilifolium C. DC. var morii Steyermark: Anatomía y Ecología
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Héctor López Naranjo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Piper, epífita, dimorfismo, evolución
 
4. Descripción Resumen Piper subsessilifolium var. morii es una planta epífita de sombra que crece sobre el tronco de algunos árboles y arbustos de la selva nublada, a 2.325 m de altitud. El tallo es muy delgado y flexuoso, diferenciado en una parte basal decumbente, de 4-6 m, y otra distal erecta, de 2-3 m. El primer paso para el epifitismo en esta especie es la pérdida del cámbium vascular y la retención y persistencia de los tejidos primarios. El segundo paso es una adaptación especial consistente en la formación, a partir de las regiones nodales del tallo, de raíces adventicias aéreas de absorción y nutrición, en los entrenudos inferiores, y raíces de sostén, en los superiores. El tercer paso es la reducción del follaje, la simplificación del parénquima asimilador y la disminución del número de estomas por unidad de superficie foliar. La absorción de agua y nutrientes minerales lo obtiene la planta de la superficie húmeda y descompuesta del mantillo vegetal superior mediante la asociación micorrizógena con hongos Phycomycetale. Los árboles y arbustos hospederos más comunes son los siguientes: Decussocarpus rospigliosii (Pilger) de Laub.., Vochysia duquei Pilger, Palicourea ensiformis Stey. y Psidium sp.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-10-26
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/pittieria/article/view/18448
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Pittieria; Núm. 26 (1997): Julio
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Revista Pittieria