Revista Pittieria, Núm. 44 (2020)

caracterización morfológica y del polen de lathyrus meridensi pittier

Benito Briceño, Fernando García, Guillermo Bianchi

Resumen


Como un aporte al conocimiento de la flora palinológica de Venezuela, se describen las características morfológicas y morfométricas del polen de Lathytus meridensis, tanto del ejemplar tipo como de siete exsiccatas colectadas en los Andes de Mérida y Trujillo. Las muestras fueron examinadas utilizando microscopio óptico y microscopía electrónica de barrido, siguiendo la metodología estándar. Mediante un ACP se redujo la estructura de la matriz correlación de los caracteres palinológicos cuantitativos a tres componentes, que explican el 68,75% de la varianza total. Los granos de polen son trizonocolporados, prolados (50,44 ± 1,98 x 34,00 ± 1,45 µm, EP/EE= 1,49 ± 0,08), tamaño mediano a grande (42-55 µm), longitud del colpo (40,13 ± 2,57 µm), ancho del colpo (7,58 ± 1,01 µm), eje longitudinal del poro (6,39 ± 1,17 µm), eje transversal del poro (8,57 ± 1,02 µm). Estos atributos coinciden con los de los granos de polen Tipo Lathyrus de Turquía, pero a diferencia de éstos, el polen de L. meridensis es de mayor tamaño, presentar endoaberturas pequeñas, apocolpio subpsilado, ornamentación rugulada, con rúgulas bien definidas y prominentes en el mesocolporo. Los caracteres palinológicos cuantitativos de mayor interés diagnósticos son el alto y ancho del colpo, el eje longitudinal y transversal del poro y el ancho del mesocolporo. El espesor de la exina no proporciona información relevante para la caracterización morfométrica del polen Tipo Lathyrus. El único atributo de valor taxonómico que posee la exina es la ornamentación.

 

Aceptado: Diciembre 04 DE 2020