Una correlación peculiar en el dístico elegíaco en Solón, Jenófanes y Meleagro
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar una correlación hasta ahora desconocida entre la cantidad de la sílaba final del hexámetro elegíaco y la del pentámetro que se observa en tres poetas, Solón, Jenófanes y Meleagro. El autor se propone una meta doble: por un lado, demostrar que la indiferencia de esa sílaba en el metro no implicaba la indistinción entre finales largos y finales breves y, por el otro, mostrar que existía una influencia rítmica mutua entre los versos que componen el dístico elegíaco. Para ello, después de una serie de consideraciones metodológicas se antepone al estudio central un análisis de una correlación interna al hexámetro elegíaco entre la cesura del tercer pie y la cantidad de la sílaba final. Los resultados finales corroboran la hipótesis que se ofrece al comienzo e implican que es necesario reconsiderar ciertos axiomas metodológicos establecidos en el análisis de la poesía griega antigua.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEsta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.