Ética para la administración de los bienes y riquezas para vivir bien según Filodemo en Sobre la economía. El retorno de antiguas polémicas de la mano de Amartya Sen y Martha Nussbaum

Víctor Daniel Albornoz

Resumen


Este artículo aborda el papiro de Herculano 1424, conocido con el título Sobre la economía, que constituye la última parte del libro 9 de la obra Sobre los vicios y las virtudes opuestas, autoría del filósofo epicúreo Filodemo de Gadara (I a.C.), y que confronta las concepciones de Jenofonte (IV a.C) y Teofrasto (IV-III a.C) sobre la administración de los bienes. Nuestro objeto es estudiar las concepciones éticas antiguas que subyacen en los planteamientos del texto acerca del modo en que deben administrarse las riquezas para vivir bien, o, dicho de otro modo, vivir filosóficamente, y poner a dialogar estas teorías con planeamientos de nuestro tiempo que actualizan algunos de los temas que estuvieron en la palestra intelectual de la Antigüedad. En este sentido, nuestro artículo participa del camino abierto por Amartya Sen (2009) y Martha Nussbaum (2011) que demuestra que desde la Antigüedad ya se delineaban los modelos del desarrollo humano según el cual esto no debe sopesarse exclusivamente en términos de mediciones económicas.

Nuestro análisis es de tipo filológico: confrontamos el texto de Filodemo en su lengua original, según la edición de Jensen (1909) y con las conjeturas de Voula Tsoutna (1994), y traducimos los pasajes que tratan el tema. Luego procedemos a la compresión histórica y crítica del texto llevando a cabo una valoración de las ideas expuestas en él y cotejándolas con sus antecedentes y los desarrollos posteriores que de ellas se desprenden.


Palabras clave


Filodemo; Sobre la economía; ética epicúrea; Amartya Sen; Martha Nussbaum

Texto completo:

PDF


Esta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.