tam saeva gementem (Val. Fl. I 47): un caso de “intertextualidad sintáctica” con Lucano
Resumen
Esta nota intenta aportar nuevos elementos para apoyar la interpretación de saeva en la expresión tam saeva gementem (Val. Fl. I 47) como un acusativo adverbial, a partir de argumentos intertextuales, habida cuenta de la demostrada relación entre Valerio Flaco y Lucano. Para esto, luego de establecer los aspectos centrales de este vínculo –teniendo en cuenta la presencia inevitable de su precursor épico, Eneida–, analizaremos detenidamente la iunctura tam saeva gementem, a partir de dos pasajes de Lucano: VII 169-171 y VIII 701-704. Es sabido que Virgilio fue el modelo lingüístico de sus sucesores épicos y que Valerio fue un gran innovador en este aspecto, con un gran talento para la acuñación de frases nuevas; en este sentido, nuestra intención es demostrar cómo Valerio ve en la experimentación vanguardista de Lucano un modelo a seguir, a tal punto que no solo continúa esa línea sino que la profundiza.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEsta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.