Sonitu et sensu. Un análisis del sonido como creador de efecto de sentido en Lucrecio, De rerum natura, v 925-1027

Víctor Daniel Albornoz

Resumen


El presente estudio se aproxima a la utilización de algunos recursos fonoestilísticos utilizados por el poeta latino Lucrecio en su De rerum natura para crear efectos de sentido. Se ha tomado como corpus los versos V 925-1027, un fragmento conocido como “La historia del hombre”, en el que se expone una particular versión lucreciana, y por tanto epicureísta, del origen de la sociedad y de la vida política. El análisis pasa por una revisión teórica de los conceptos de “arbitrariedad del signo” y “simbolismo fónico”, así como también por un acercamiento a los lectores de Lucrecio desde el punto de vista socio-literario, en el contexto de la poesía en general durante la Antigüedad. Finalmente , señala una serie de recursos fónicos que desempeñan funciones semánticas en el fragmento.

Palabras claves Lucrecio, fonoestilística, De rerum natura, epicureismo.


Abstract

Sonitu et sensu. Analysis of sound as meaning effect creator in
Lucretius, De rerum natura V 925-1027.


This article approaches the use of certain phonic and stylistic resources used by Latin poet Lucretius to create sense effects in his De rerum natura. The corpus for this study is composed by verses V 925-1027, an extract known as “the history of man”, in which a particular Lucretian, and therefore Epicurean, version of origins of society and of political life is exposed. The analysis has been carried out considering the concepts of “arbitrary sign” and “phonic symbolism”. Besides, the analysis considers a social-literary approach to Lucretius’ readers in the context of poetry during ancient times. Finally, this study points to several phonic resources that carry out semantic functions in the fragment.

Key Words
Lucretius, fonoestylistic, De rerum natura, epicureism.


Palabras clave


Lucrecio; fonoestilística; De rerum natura; epicureismo; Lucretius; fonoestylistic; De rerum natura; epicureism.

Texto completo:

PDF


Esta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.