Musas y escritoras: el primer canon de la literatura femenina de la Grecia antigua (AP IX 26)

Matías Sebastián Fernandez Robbio

Resumen


En la época helenística, los primeros filólogos y gramáticos se enfrentaron al grave problema de la transmisión de los textos antiguos. Conscientes del valor clásico de algunos de ellos, que justificaría la importancia de su transmisión a la posteridad, afrontaron la ardua labor de constituir un corpus que funcionara como canon básico de las obras de la antigüedad clásica. Sin embargo, no fue en el ámbito académico de las bibliotecas donde surgió el primer canon de la literatura griega escrita por mujeres sino en un breve epigrama atribuido a Antípatro de Tesalónica (AP IX 26). Proponemos aquí un estudio de la construcción de este canon de poetisas griegas.


Palabras clave


Literatura griega; Epigrama; Literatura femenina; Canon literario; Antología Palatina

Texto completo:

PDF


Esta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.