Nada más pasmoso que el lógos: una lectura del tercer episodio de Troyanas de Eurípides, vv. 860-1059
Resumen
En el marco explicativo de las peculiaridades formales de Troyanas de Eurípides (unidades formales, caracteres, acción) como resultado de la puesta en escena de la destrucción de una pólis y su consecuente reflexión metateatral sobre los límites del género (Rodríguez Cidre, 2010), proponemos, en este trabajo, una interpretación del tercer episodio (vv. 860-1059) como representación del fracaso de la retórica en la ciudad que se derrumba. Para apoyar esta hipótesis, en relación con el agón, argumentaremos: 1) un cambio discursivo en la consideración de Hécuba sobre los dioses, que conllevaría un cambio en el ritmo de la acción; 2) la existencia de una alegoría “judicial” en la defensa de Helena; y 3) una lectura del “segundo prólogo” por parte de Menelao como deus ex machina pervertido, deslucido eco del poder terrible pero grande de los dioses del prólogo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEsta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.