Vidrieros de la ciudad de México en el siglo XVIII. Sitios de producción y comercialización.

José Roberto Peralta Rodríguez

Resumen


Los vidrieros novohispanos tuvieron organización laboral no registrada; apoyados en trabajadores afines, se especializaron en la producción de artículos suntuarios de uso decorativo, cotidiano e indispensable para actividades de carácter profesional e industrial. Se destaca su relación con salitreros y loceros así como la ubicación de instalaciones de producción y sitios específicos de comercialización de productos generados e importados de este material, en la ciudad novohispana.


Palabras clave


vidrio de Nueva España, producción y comercialización de vidrio, maestros vidrieros, vidrieros novohispanos, hornos de vidrio.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.