Roger Chartier y las nociones de tiempo y representación. De una historia en minúsculas.

Luz Gisela Pargas L

Resumen


El artículo recoge algunas de las reflexiones que surgen a partir del seminario del área socio-simbólica “Identidad, mentalidades, imaginarios y representaciones” compartido con los estudiantes de la Maestría en Estudios sociales y culturales de los Andes, Venezuela. Constituye un acercamiento al pensamiento de Roger Chartier a partir de dos obras suyas, de las cuales se exploran la noción de representación y una variable fundamental de la historia; el tiempo. Consideramos que la noción de representación surge como nostalgia por la noción de verdad en sus contextos originarios: anglosajón y europeo y, en consecuencia, por el giro epistemológico disciplinario de la historia y la influencia que ésta recibe en sus modalidades y re-significaciones  sobre el tiempo y sus representaciones en otros contextos como los nuestros en América Latina.

 


Palabras clave


Roger Chartier/tiempo/representación/historia/estudios culturales

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.