«Táchira» significa «tierra de nuestra heredad». Estudio aproximativo sobre el origen y significado de la palabra «Táchira», una arqueología de voces y palabras.
Resumen
El presente estudio, enmarcado en un proceso metódico de historia, identidad y arqueología etnolingüística, se centra en los nombres de parcialidades y sitios originarios o aborígenes de los Andes venezolanos, con especial énfasis en los tachirenses. Luego de una criba de los fonemas, se identificaron, iniciando con la palabra «Táchira», a partir de sus estructuras, una presunción relativa de patrones comunes, coincidentes con los de una lengua raíz aborigen andina muerta o familia lingüística –muisca o chibcha–, perteneciente al tronco de las lenguas amerindias. Para ello se partió de la premisa: las características comunes a unas lenguas o dialectos, son también características de una lengua o dialecto común antecesor. Buscándose así teorizar un contenido lexicográfico-explicativo como punto de partida para una línea de investigación etnolingüística, donde se generen investigaciones más densas, que aprueben o rechacen las hipótesis aquí estructuradas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |