¿Dictaduras necesarias en África? Análisis del segundo régimen nguemista de Guinea, 1979-1996
Resumen
Este artículo preconiza los sistemas dictatoriales firmes en vía de monarquización como mejores procedimientos políticos para mantener la estabilidad e iniciar el desarrollo de África. Se fundamenta este razonamiento en los conflictos repetitivos que conocen los países en que los dirigentes intentan sin éxito implementar las culturas democráticas occidentales. Con estos conflictos, la mayoría de los países africanos empeñados en el sistema democrático occidental se encuentran en un ciclo sin fin de inestabilidad por no respetar las normas democráticas de transmisión del poder político. Así después de esfuerzos de desarrollo, varios de estos países se enfrentan a problemas políticos que provocan crisis políticas con repercusiones en lo social y económico. La consecuencia es que los Estados con falsas democracias vuelven siempre a reanudar con el despegue de su desarrollo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |