Trágica y gloriosa unidad nacional. La fabricación monumental de Francisco de Miranda en el Panteón Nacional, 1895-1896
Resumen
El objetivo de este artículo es proponer que la fabricación monumental de los héroes en cada país ocurre bajo ciertas y específicas coyunturas políticas. Este artículo analiza el caso del monumento erigido a Francisco de Miranda en el Panteón Nacional en 1896. El argumento central es que tal fabricación ocurrió en el marco del conflicto anglo-venezolano por el territorio Esequibo. Miranda, por su perfil diplomático y militar, y de héroe trágico y mártir, fue el escogido por la élite política de entonces para producir y reproducir una unidad nacional en torno a este conflicto y a este territorio. La investigación utiliza las categorías comunidades imaginadas y tragedia-gloria para analizar la coyuntura de tal fabricación y se inscribe dentro de las perspectivas de la Historia Cultural y Política.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |