Crisis venezolana y opinión pública digital (2016-2021): contexto histórico, redes sociales y espacios virtuales

Daliseth Coromoto Rojas Rendón

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS/2024.45.05

La crisis venezolana ha sido motivo de atención a escala mundial y es considerada un tema de análisis de actualidad en todo los ámbitos informativos digitales. No obstante, los cambios históricos de la tecnología informativa están modelando la manera de percibir y asumir los procesos históricos, lo que estimula el estudio sobre las formas en que la sociedad recibe la información y se hace parte de los cimientos de la opinión pública. En este artículo se analiza cómo las redes sociales se erigieron, entre los años 2016 y 2021, como espacios de influencia en la circulación de información virtual, lo que abrió aun más el compás de la opinión pública digital. De esta manera, la investigación busca identificar cómo se dio el proceso de circulación de opiniones en relación a la actuación de la dirigencia política y la situación de los venezolanos dentro y fuera del territorio, teniendo como contexto la crisis actual. Por consiguiente, se expone cómo la información circulante en las plataformas digitales más usadas en Venezuela, evidenciaron un abanico de ideas en torno a la realidad política y económica del país, avivando el debate sobre los cambios históricos que vive la comunicación actual y, específicamente, cómo los venezolanos usan las herramientas digitales para enfrentar la desinformación, dialogar, intercambiar perspectivas y manifestar simbólicamente la valoración que tienen de las acciones políticas gubernamentales en esta etapa de la historia nacional.

Recibido: Agosto, 2023 / Aprobado: Noviembre, 2023


Palabras clave


Crisis venezolana; Opinión pública digital; Contexto histórico; Redes sociales; Espacios virtuales

Texto completo:

PDF

Referencias


Academia de Ciencias Físicas,Matemáticas Y Naturales.Estado actual de la epidemia de la COVID-19 en Venezuela y sus posibles trayectorias Informe 2.Documentos de la Academia.Caracas:Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales,2020.Acceso el 22 de octubre de 2023,https://www.derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/2020/09/Informe-2-COVID-19.pdf

ACNUR.«Se necesita ayuda urgente para los refugiados y migrantes de Venezuela que enfrentan traumas y dificultades».ACNUR,11 de diciembre de 2020.Acceso el 19 de marzo de 2024.https://www.acnur.org/noticias/briefing-notes/se-necesita-ayuda-urgente-para-los-refugiados-y-migrantes-de-venezuela-que.

Alonzo González,Marián.«Opinión pública y web 2.0.Las redes digitalizan el barómetro político en España».Revista Mexicana de Opinión Pública(2016):95113.https://www.researchgate.net/publication/317449300_Opinion_publica_y_web_20_Las_redes_digitalizan_el_barometro_politico_n_Espana

Brewer-Carías,Allan.«De la Ley de Licitaciones a la Ley de Contrataciones Públicas en Venezuela:Una estrecha reforma que amplió el radio de las excepciones al régimen de selección de contratistas y a la corrupción administrativa».En:Retos de la contratación pública en Iberoamérica.Homenaje a Allan R.Brewer-Carías,prest.por William Zambrano Cetina,1-18.Bogotá:Editorial Ibañez,Universidad del Rosario,Institut of Latin American Studies,University of Columbia,ForoIberoamericano de DerechoAdministrativo,2017.https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2017/11/904.-Ley-licitac-ley-contratac.pdf

Daniels Hernández,Elías.«Sincerar la reclamación esequiba.Parte I».Aldea Mundo 19,n.º38(2014):101-116. https://www.redalyc.org/pdf/543/54343693009.pdf

Díez Bueso,Laura.«La libertad de expresión en las redes sociales»,Revista de Internet,Derecho y Política,n.º27(2018): 5-16.https://www.raco.cat/index.php/IDP/article/download/341583/432427/0

Gardner,Howard y Katie Davies.La generación APP.Cómo los jóvenes gestionan su identidad,su privacidad y su imaginación en el mundo digital.Barcelona:Paidós,2014.https://www.popularlibros.com/archivos/9788449329852.pdf Hernández Aguirre, Etelvina.«Opinión pública digital:¿nuevas formas de construcción discursiva?».Revista Colegiada de Ciencia 4,n°2 (2023):11-23.http://portal.amelica.org/ameli/journal/334/3343935002/3343935002.pdf

Jiménez Lara,Antonio.El Estado Actual de la Accesibilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC). Observatorio Fundación Vodafone-CERMI:España,2011.Acceso el 19 de marzo de 2024. https://www.plenainclusion.org/wpcontent/uploads/2021/03/el_estado_actual_de_la_accesibilidad_tic.pdf

Kornblihtt,Juan y Fernando Dachevsky.«Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela:crítica a la teoría de la Guerra Económica».Cuadernos del Cendes 34,n.º94,(2017):1-30.https://issuu.com/publicacionescendes/docs/revista94

Molero Ayala,Víctor Manuel.La Revolución Digital.Lección inaugural.Curso Académico 2014/2015.Madrid: Universidad Complutense,2014.

Morales y Gómez,Juan Miguel,Eduardo Rodríguez Manzanares,María Cristina Reyes Montes y José Antonio O'quínn Parrales.«Opinión pública y democracia,algunas aportaciones para su estudio».Espacios Público 14,n.°32(2011):183-205, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621319009

Moscoloni,Nora y Sebastián Castro Rojas.«Consumos de dispositivos tecnológicos:uso de pantallas en ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario(UNR)Argentina».Signo y Pensamiento XXIX,n.°57(2010):430-445. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-57.cdte

Mosquera,Alexander.«El discurso de la manipulación mediática en torno al ´adoctrinamiento´ por parte del Estado venezolano».Espacio Abierto 17,n.º3(2008):499-513.https://www.redalyc.org/pdf/122/12217307.pdf

Observatorio venezolano de conflictividad social.«Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos».Observatorio Venezolano de Conflictividad Social(OVCS), 2016.www.observatoriodeconflictos.org.ve

Pareja,Norma y Martín Echeverría.«La opinión pública en la era de la información.Propuesta teórico-metodológica para su análisis en México».Revista Mexicana de Opinión Pública,n.°17(2014):51-68.https://doi.org/10.1016/S1870-7300(14)70899-3

Puertas Hidalgo,Rosario Johanna y Katherine Romero Mora.«Facebook:Plataforma De comunicación Para líderes políticos De Venezuela.Caso De Estudio: Nicolás Maduro y Juan Guaidó».Redmarka.Revista De Marketing Aplicado 23,n.º3(2019):47-64. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.3.5884

Quiroz Pacheco,Yulvitz Ramón.«Las redes sociales como herramientas del Periodismo digital».Cultura,n.°28,(2014):279-303.https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_28_1_las-redes-sociales-como-herramientas-del-periodismo-digital.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.