Manufactura y espacio económico colonial en la provincia del Socorro, Colombia.

René Álvarez Orozco

Resumen


El objetivo de este artículo es determinar y reconocer la importancia de la producción económica artesanal de la provincia del Socorro (Colombia), en el mercado local y nacional, durante el período colonial. Con ello, no sólo se pretende explorar y analizar el sector de la actividad textil, sino también el de las manufacturas y demás productos elaborados por los artesanos de la provincia, cuyo origen se puede rastrear incluso desde el ancestro artesanal de los santandereanos: la cultura Guane. De esta manera, se pretende esclarecer el proceso de evolución de tal producción autóctona y de su integración en la economía de mercado regional y nacional, enfatizando los cambios y las adaptaciones sufridas a lo largo del periodo fijado. Se abordaron varios problemas relacionados con las condiciones que posibilitaron el surgimiento del sector manufacturero: sus comienzos, cambios, continuidades, es decir, la dinámica a largo plazo en la que se muestra el proceso de la industria manufacturera de la provincia del Socorro, desde el momento mismo del proceso colonizador en la zona, así como las principales modalidades y sistemas de producción utilizados en la elaboración de tejidos de algodón y lana y diversas manufacturas como sombreros, alpargates, artículos de cuero, etc, todo lo cual se constituyó en la base del sostenimiento económico de gran
parte de la población de dicha provincia.


Palabras clave


Historia Económica; Economía Regional; Socorro; Artesanos; Textiles;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.