Por el prestigio en la sociedad colonial: vicios de los funcionarios reales en el caribe colombiano (Mompox, siglo XVIII).
Resumen
Cuando leemos sobre el problema de los vicios por parte de los servidores públicos en Colombia siempre se piensa en los desfalcos monetarios a través de contratos ficticios o amañados. Es decir, se relacionan con dinero y afán de enriquecimiento. Sin embargo tales comportamientos no han sido motivados por las mismas circunstancias en todas las épocas, pues un ejemplo claro fue el siglo XVIII para nuestro territorio. Partimos de la base que dentro de la estructura social española en la centuria decimoctava y, por ende americana, predominaban aun los valores aristocráticos; por lo tanto los estímulos para la
corrupción de los funcionarios reales eran un tanto diferentes si los comparamos con la actualidad. Es por esto que el hilo conductor de la investigación expone los vicios políticos de los empleados en Mompox durante el transcurso del siglo XVIII como evidencia de la oportunidad de status y prestigio que brindaba el cargo, más que de la oportunidad monetaria ofrecida por éste.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |