La hacienda y el hato en la estructura económica, social y política de los llanos colombo-venezolanos durante el período colonial.

Héctor Publio Pérez Angel

Resumen


El propósito de este trabajo es el demostrara el proceso de apropiación de tierras en los Llanos colombo-venezolanos para dar origen a sistemas productivos como el conuco, el hato y la hacienda desde los tiempos de la colonia. Estructuras socio-económicas que dan razón de la expansión de la frontera agrícola, el establecimiento del ganado vacuno y la dinámica de mercados inter-regionales. Sistemas productivos que permiten analizar
la introducción de formas de trabajo (Peones, concertados, alquilados, esclavos), y su articulación entre los factores productivos objetivos (la tierra) y factores productivos subjetivos (la mano de obra). Analizar estas categorías, dentro de un balance historico gráfico desde la colonia hasta la república, se constituye en un trabajo que busca aportar al conocimiento de la mentalidad llanera desde la disciplina de la larga duración, contribuyendo con ello a dar razón de las actuales relaciones sociales, políticas y económicas entre dos naciones vecinas.


Palabras clave


Hacienda; Hato; Conuco; Frontera; Agrícola; Peón; Concertados; Alquilados; Factores productivos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.